Ventajas sistema multisplit para oficinas y negocios
¿Por qué elegir un sistema multisplit para climatizar oficinas y pequeños negocios?
18 Sep 2025
Soluciones de climatización sostenible para grandes almacenes y centros logísticos
Sistemas de climatización sostenibles para grandes almacenes: Reduciendo la huella de carbono
25 Sep 2025
Ventajas sistema multisplit para oficinas y negocios
¿Por qué elegir un sistema multisplit para climatizar oficinas y pequeños negocios?
18 Sep 2025
Soluciones de climatización sostenible para grandes almacenes y centros logísticos
Sistemas de climatización sostenibles para grandes almacenes: Reduciendo la huella de carbono
25 Sep 2025

Cómo la tecnología fotovoltaica y los sistemas VRF  están transformando la climatización

Cómo la tecnología fotovoltaica y los sistemas VRF  están transformando la climatización

5 min read

La transición energética no solo está redefiniendo cómo generamos electricidad, sino también cómo climatizamos los espacios que habitamos y trabajamos. En este contexto de costes energéticos crecientes y presión normativa hacia la descarbonización, la combinación de tecnologías renovables se ha convertido en una estrategia clave para las empresas que quieren ser sostenibles sin renunciar al confort ni a la rentabilidad.

GREE apuesta por esta visión con una propuesta innovadora: la nueva GMV Fotovoltaica, un sistema de climatización basado en volumen de refrigerante variable (VRF) que permite aprovechar la energía solar de forma directa y eficiente. 

¿Qué es la tecnología fotovoltaica​?

La energía fotovoltaica se basa en la capacidad de ciertos materiales —como el silicio— para transformar la radiación solar en electricidad. A través de los paneles solares, que se instalan normalmente en cubiertas (o tejados), se capta la luz del sol y se convierte en corriente continua, que luego se transforma en corriente alterna mediante un inversor para su uso en instalaciones eléctricas convencionales.

Este tipo de tecnología es clave en la transición energética porque permite generar electricidad limpia, gratuita y renovable, directamente en el lugar de consumo. Cuando se combina con un sistema de climatización VRF se consigue reducir drásticamente el consumo de la red eléctrica, elevando la eficiencia energética del sistema de climatización y mejorando su rentabilidad a largo plazo.

El reto energético de la climatización industrial 

La climatización, en muchos entornos industriales, representa entre el 30 y el 50 % del consumo eléctrico total. A esto se suman los sistemas de producción de agua caliente sanitaria, refrigeración de procesos, calefacción en naves o el mantenimiento de temperaturas controladas en salas técnicas.

Tradicionalmente, estos sistemas han dependido de calderas de combustibles fósiles o equipos eléctricos poco eficientes. Sin embargo, con el aumento de los precios energéticos y la necesidad de reducir las emisiones, muchas empresas buscan ya alternativas renovables para climatizar sus instalaciones con un menor impacto ambiental y un mayor control de costes.

Aquí es donde entran en juego la los sistemas de volumen variable en expansión directa (VRF) combinados cony la energía solar fotovoltaica: dos tecnologías que se complementan para ofrecer un modelo energético más limpio, autosuficiente y rentable a largo plazo.

Fotovoltaica y sistemas de expansión directa​: Una combinación eficiente y sostenible

La energía solar fotovoltaica es una de las tecnologías renovables prioritarias para la descarbonización del sector energético, tal como reconoce la Unión Europea. Su aplicación directa en sistemas de climatización de expansión directa, como los VRF, permite mejorar de forma significativa la eficiencia energética y avanzar hacia un modelo de autosuficiencia más sostenible.

. De hecho, si miramos los números:

  • Un estudio demostró que un sistema VRF alimentado por paneles fotovoltaicos puede cubrir entre el 126 % y 166 % del consumo energético anual del sistema VRF, reduciendo aproximadamente 14 toneladas de CO₂ al año

Climatización sostenible: La normativa energética europea y española

La Unión Europea compartió sus objetivos sostenibles, los cuales exigen alcanzar la neutralidad climática en 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % para 2030, según el paquete legislativo Fit for 55. Además, la Directiva (UE) 2018/2001, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, establece como prioridad la electrificación del calor residencial a través de tecnologías como la aerotermia y la fotovoltaica.

En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 establece que al menos un 42 % del consumo final de energía deberá provenir de fuentes renovables antes de 2030. Asimismo, el Código Técnico de la Edificación (CTE) ya obliga a cubrir una parte de la demanda energética mediante renovables en nueva construcción y rehabilitaciones, favoreciendo este tipo de soluciones híbridas.

¿Cómo se integran los sistemas VRF y la energía solar en un mismo sistema?

Aunque los sistemas de climatización VRF y la energía solar fotovoltaica son tecnologías independientes, su integración permite construir soluciones más eficientes, sostenibles y rentables para entornos comerciales o industriales.

El objetivo es claro: alimentar el sistema de climatización con energía solar producida localmente, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y disminuyendo significativamente los costes operativos y las emisiones de CO₂.

El diseño puede variar, pero el esquema básico incluye:

  • Paneles solares fotovoltaicos, instalados en la cubierta del edificio, que captan la radiación solar y la transforman en electricidad.
  • Inversores fotovoltaicos que convierten la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, lista para alimentar los equipos eléctricos del edificio, incluyendo el sistema VRF.
  • Sistema VRF de expansión directa, que ajusta dinámicamente la cantidad de refrigerante según la demanda térmica en distintas zonas del edificio.
  • Controladores centralizados que permiten gestionar la climatización de forma precisa, optimizando el uso de la energía solar disponible y evitando picos de consumo.

En los momentos en los que no hay suficiente radiación solar, el sistema puede recurrir a la red eléctrica como apoyo, pero el ahorro generado durante el resto del día compensa con creces ese consumo.

Ventajas de combinar energía fotovoltaica con sistemas VRF de expansión directa 

La integración directa de energía fotovoltaica con sistemas de volumen de refrigerante variable (VRF) de expansión directa, como la GMV Fotovoltaica, representa una alternativa energética altamente eficiente para la climatización.

Aprovechamiento de energía solar directa

Al prescindir de inversores externos, la energía generada por los paneles solares se dirige directamente al sistema de climatización, maximizando el rendimiento energético.

Menor dependencia de la red eléctrica

Los sistemas VRF alimentados por energía solar permiten reducir significativamente el consumo eléctrico facturado, lo que se traduce en ahorro económico y menor impacto ambiental.

Sistemas compactos y flexibles

Al no requerir circuitos de agua ni emisores hidráulicos, se simplifican tanto la instalación como el mantenimiento, siendo ideales para edificios comerciales, oficinas y espacios de formación.

Cumplimiento normativo y sostenibilidad

Este tipo de integración ayuda a alcanzar los objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones exigidos por la normativa europea y española.

GMV Fotovoltaica: una nueva generación de climatización solar directa

La GMV Fotovoltaica de GREE representa un paso adelante en la integración entre energía solar y climatización. Este sistema permite que la energía fotovoltaica se alimente directamente a la unidad exterior sin necesidad de conversión de corriente continua a alterna mediante inversores externos. El resultado es una mejora del rendimiento energético de entre un 6 y un 8 % respecto a las configuraciones tradicionales.

Cuenta con cinco modos automáticos de funcionamiento que se ajustan dinámicamente según la producción solar y la demanda térmica:

  1. Operación sin energía solar (solo red)
  2. Generación solar sin consumo (inyección a red)
  3. Consumo 100% solar (autosuficiencia)
  4. Consumo solar con excedente a red
  5. Consumo solar con apoyo de red

Gracias a su arquitectura inverter, su comunicación CAN Bus sin polaridad, y su diseño eficiente, la GMV Fotovoltaica se adapta a instalaciones de pequeña y mediana escala, desde entornos residenciales hasta salas de formación, edificios comerciales o instalaciones técnicas.

Ventajas de la GMV Fotovoltaica

Hemos hablado de las ventajas generales de combinar estas dos tecnologías, ahora queremos indicar las ventajas concretas de la GMV Fotovoltaica de GREE:

  • Aprovechamiento del 98% de la energía generada por paneles solares
  • Funcionamiento estable incluso en climas adversos (-5 °C a 52 °C)
  • Eliminación de componentes innecesarios (menor complejidad de instalación)
  • Posibilidad de inyectar excedente a red o trabajar en modo totalmente autónomo
  • Reducción de consumo eléctrico medido y mayor control de costes

Para potenciar su presencia comercial, GREE propone su instalación piloto en espacios propios de formación. Con ello, se busca conocer a fondo su comportamiento técnico y potenciar su aplicación en instalaciones reales.

¿Buscas una solución integral de climatización con energía renovable?

En GREE te ofrecemos una nueva generación de sistemas de climatización que integran energía solar con tecnología VRF de volumen variable en expansión directade forma inteligente, eficiente y adaptable. La GMV Fotovoltaica representa una alternativa real a los sistemas convencionales, capaz de reducir la factura eléctrica, mejorar la eficiencia energética del edificio y contribuir a la descarbonización con tecnología fiable y contrastada.

Si estás pensando en modernizar tus instalaciones, reducir costes operativos o cumplir con las exigencias normativas en materia de eficiencia y renovables, contacta con nuestro equipo. Te asesoramos en el diseño e implementación de soluciones a medida, combinando innovación, experiencia y soporte técnico en cada fase del proyecto.

 

Comparte este post


    Infórmate sobre nuestros sistemas de climatización

    Quiero saber más sobre los sistemas de Climatización de Gree

    Artículos Relacionados

    Climatización, Eficiencia Energética

    Las tecnologías de reducción de consumo energético más importantes para la climatización

    En el contexto actual de exigencias energéticas, aumento de costes y nuevas regulaciones, las empresas industriales y los grandes operadores comerciales se enfrentan a un reto común: reducir su consumo de energía sin comprometer el confort térmico ni la productividad.

    29 Sep 2025

    Climatización

    Sistemas de climatización sostenibles para grandes almacenes: Reduciendo la huella de carbono

    Grandes almacenes, plataformas logísticas o centros de distribución, están caracterizados por una gran demanda térmica y un funcionamiento continuo, requieren sistemas de climatización que no solo garanticen el confort y la eficiencia operativa, sino que también contribuyan activamente a reducir la huella de carbono y el consumo de energía, y por ende, reducir costes.

    25 Sep 2025

    Climatización para sectores

    ¿Por qué elegir un sistema multisplit para climatizar oficinas y pequeños negocios?

    Los sistemas multisplit son una respuesta integral a estas necesidades, destacándose por su capacidad de personalización, eficiencia energética y versatilidad en diferentes entornos. En este artículo te explicaremos en profundidad cómo funciona este sistema, las ventajas que ofrece, las diferentes soluciones Multisplit que existen en el mercado y sus aplicaciones prácticas.

    18 Sep 2025

    Áreas de especialización climática